jueves, 21 de marzo de 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EDUARDO CARRANZA


BIOGRAFIA DE EDUARDO CARRANZA




JANUARIO EDUARDO CARRANZA FERNÁNDEZ
1913 – 1985
Nace en la hacienda " La Esperanza " en Apiay (Llanos Orientales, Colombia), el 23 de julio en el hogar de Januario Carranza Barragán y Mercedes Fernández Rojas. Es bautizado con el nombre de Januario Eduardo.
Publicó sus primeros poemas en el periódico El Tiempo y el Libro de Poemas y Canciones para iniciar una Fiesta (1936). Funda Ediciones de Piedra y Cielo (1939), en homenaje al poeta Juan Ramón Jiménez, a partir de las cuales surge el movimiento Piedracelista. Desde 1942 es miembro de la Academia Colombiana de la Lengua. Crea la Alianza Revolucionaria con Eduardo Caballero Calderón. En 1945 recibe el premio de Poesía de Venezuela.




Profesor de Literatura hispánica en el Instituto Pedagógico de Chile y director de la biblioteca Nacional de Colombia. Viaja a España y durante su estadía en este país conoce a Amado Alonso, Camilo José Cela, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Salvador Dalí y Leopoldo Panero. Jurado de la ¡ Bienal Hispanoamericana de Arte en Madrid, preside el primer Congreso de Poesía de Segovia. A su regreso a Colombia dirige la Biblioteca del Distrito Especial, enseña en el Seminario Andrés Bello del Instituto Caro y Cuervo. En 1984 es embajador volante de Colombia y clausura con Leopoldo Sedar Senghor y Jorge Luis Borges el Congreso Mundial de Poesía de Marrakech, Marruecos.
Su producción poética está recogida en Seis elegías y un himno (1939), Diciembre azul (1947), El olvidado y la Alhambra (1957), La poesía del heroísmo y la esperanza (1967), El corazón escrito (1968), Los pasos contados( 1970), Los días que ahora son sueños (1973), El olvidado y otros poemas (1974), Hablar soñando y otras alucinaciones (1975), Leyendas del corazón y otras páginas abandonadas (1976> y Un corazón de patria y de melancolía (1978). En 1986 aparece la obra póstuma Visión estelar de la poesía colombiana, compilación de ensayos, crónicas y notas críticas. En 1990 el gobierno colombiano crea el premio Eduardo Carranza de Literatura que en su primera edición gana el escritor español José Antonio Gabriel con la novela Muchos Años Después.
Muere en Bogotá el 13 de febrero. Es sepultado en el cementerio de Sopó, Cundinamarca.



La institución Educativa Eduardo Carranza esta comprometida con el ambiente, sabemos que no es fácil pero poco a poco con la ayuda de TODOS lograremos un ambiente mas sano y saludable tanto para nosotros los estudiantes,  profesores y personas; como para el planeta que como sabemos cada dia esta mas contaminado por la accion de nosotros mismos.

Con este espacio  se busca la reflexión de las personas y que vean que contribuir con el ambiente no es difícil y que todos podemos ayudar
.
Antes conoceremos a la institucion.

ESCUDO

BANDERA





HIMNO






Reutilizar se refiere al proceso mediante el cual se aprovecha algún bien que ya ha sido utilizado pero que aún puede ser empleado en alguna actividad secundaria. Por ejemplo, el papel una vez utilizado por una cara, puede ser empleado por el otro lado para borradores.


el modo de reutilizar es las cosas que se reutilizan como una bolsa un envase etc... de alimentos: abono orgánico, tierra para plantas, lumbricultura y alimentación de cerdos y otros animales.

  • Con plásticos: las botellas se pueden lavar para rellenado, y los vasos descartables pueden utilizarse de macetines.
  • Con botellas y bollones de vidrio: reutilización luego de lavados o nuevas botellas y otros productos de vidrio mediante el reciclaje.
  • Con envases tetra brick: recuperación del papel o planchas de aglomerado para confección de distintos muebles.
  • Con escombros: relleno de terrenos, de caminos, y en general rellenos de construcción.
  • Con maderas: diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía Con cajones de madera: juguetes y juegos.
  • Con restos de poda y de jardinería: abono o fuente de energía.
  • Con muebles y electrodomésticos rotos: reparación o recuperación de materiales.
  • Con latas de acero: se pueden reutilizar como macetas para plantas, o fundir.
  • Con tanques y bidones plásticos y de acero: juegos para parques, depósito para clasificación diferenciada de desechos o recipientes de basura.
  • Con trapos y restos de ropa vieja: podríamos hacer uso de las telas para limpiar, tapar, etc.
  • Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales.
  • Con neumáticos gastados: juegos de parques, vallas de seguridad y relleno de carreteras.
  • con las botellas pet.: reciclaremos para hacer otras cosas.
  • con el fierro viejo o otros objetos viejos: para ocupar ese material de nuevo o se arregle
  • con latas: se puede hacer arte como un robot





La “estrategia de las tres erres”, se resume en:

Hay que procurar reducir el volumen de productos que consumimos. Muchas veces adquirimos cosas que no son necesarias sólo por el afán de comprar. No pensamos que para su fabricación se precisan materias primas que no podemos derrochar como el petróleo o el agua.


Se trata de reutilizar el mayor número posible de objetos con el fin de producir menos basura y gastar la menor cantidad posible de recursos en fabricar otros nuevos. 

Consiste en fabricar nuevos productos utilizando materiales obtenidos de otros viejos. Si no es posible reducir el consumo de algo ni reutilizarlo intenta que al menos sea reciclable. 



Ademas la institucion cuenta con varios recipientes distribuidos por la mayoria de las columnasn en todas las aulas de clase, cafeteria, baños, bibliotecas, etc









¡REUTILIZAR NO DEBE SER UNA OBLIGACIÓN, SINO UN UN DEBER Y UN PLACER!
Reflexiona Ecocarrancista





No hay comentarios:

Publicar un comentario